Recalde, la concatenancia entre el sindicalismo y el ejecutivo
- Critica XXI
- 13 dic 2024
- 6 Min. de lectura

Hoy el establishment llora la muerte de Héctor Recalde, un hombre que encarnó, como pocos, la esencia de la casta política y la maceración de los apetitos del ámbito sindical. Su juego de coqueteo, siempre a muchas puntas, le permitió pasar de ser asesor de la CGT y candidato del movimiento obrero organizado a convertirse en un hábil negociador con el kirchnerismo. Este salto, habitual en figuras similares, fue interpretado por muchos como la traición definitiva al sindicalismo combativo y discursivo o como la puerta de protección para tantos otros que hoy ya son reconocidos por la sociedad como seres despreciables. Bajo su mano pasó un amplio abanico de negociaciones, tanto con el Estado como con las multinacionales, donde había tufillo a negocio él estaba sobrevolando. Además, fue quien consolidó la infame Ley de ART, que hundió a los trabajadores en un sistema de desamparo legal y costos perpetuos.
Un Dios Jano de Dos Caras y el Garante por detrás
La concatenancia entre Cristina y Milei es como un dios Jano de dos caras: una mira hacia el pasado con el discurso de la resistencia y la justicia social, mientras la otra proyecta un futuro de mercado despiadado y libertinaje económico. Sin embargo, ambas caras son parte de una misma moneda, girando sobre el eje de un garante en las sombras, que no es/era otro que Héctor Recalde, del otro lado Lijo cumple, el mismo rol. Como guardián oculto de los secretos de este pacto improbable, Stiuso, miembro del deep state argentino manejó siempre los hilos desde la penumbra y, a veces, ni tan oculto, operando con la misma destreza que siempre lo caracterizó. Es el rostro que asegura que, aunque las caras sean opuestas, el mecanismo que las une funcione al unísono, perpetuando un sistema que se reinventa para mantenerse intacto, ese estado profundo nunca será destruido y de esa miel no comen las hormigas.
Il Morto Qui Parla
Héctor Recalde encarnó durante décadas una figura central en el entramado sindical, político y judicial de Argentina. Desde sus inicios como asesor legal de la CGT hasta convertirse en el candidato del movimiento obrero a la vicepresidencia en 2011, representó una mezcla de jurista laborista y operador político. Sin embargo, su camino no estuvo exento de controversias y traiciones.
Su amistad con Cavalieri: el "símbolo de la casta sindical"
Uno de los vínculos más destacados en la carrera de Recalde fue su estrecha relación con Armando Cavalieri, líder histórico del Sindicato de Comercio. Cavalieri, conocido por llevar adelante un estilo, fueron desde sus entrañas las ideas de Recalde, encontró en él un aliado clave para manejar los asuntos legales del gremialismo acomodaticio. La amistad entre ambos trascendía las formalidades; compartían una visión estratégica que priorizaba la negociación con las patronales y el poder político antes que la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores. Fue su amigo hasta que necesitó traicionarlo, y en ese momento no dudó en cumplir con el rol de Judas.
La Ley de ART, El ARTe de Transar a Tiempo
Este modelo de sindicalismo empresarial convirtió a Recalde en un actor clave en el diseño de la Ley de ART, un verdadero “kiosco” que benefició a aseguradoras y empresas, desprotegiendo a los trabajadores frente a accidentes laborales y enfermedades profesionales. En esa jugada, el respaldo del kirchnerismo y otros sectores afines fue crucial para legitimar el proyecto frente a los gremios, generando una fractura con el sector más combativo del sindicalismo, representado por alguien muy parecido a él y que claramente era Hugo Moyano.
La fractura con Hugo Moyano y el movimiento obrero
La ruptura entre Recalde y Moyano fue una herida abierta en el sindicalismo peronista. Moyano, quien había depositado confianza en Recalde como asesor legal de la CGT y pidió que fuera el vicepresidente de Cristina, rompió relaciones cuando el abogado comenzó a transar con el kirchnerismo, priorizando los acuerdos políticos por encima de los intereses del movimiento obrero organizado y dejándolo fuera. Esta fractura se hizo evidente cuando Moyano denunció públicamente el rol de Recalde en la aprobación de leyes laborales que beneficiaban más al empresariado que a los trabajadores. Moyano hacía puestas en escena como feroz pero como Recalde, también mostraba manejos muy ligados al Estado, como los vinculados a la recolección de residuos, la AFA y diversas cámaras gremiales Cámaras de transporte, Registros, etc. Todo eso negocios los hacía antes del mediodía. Por la tarde, Moyano se mostraba como ferozmente combativo. Su distanciamiento de Hugo simbolizó no solo una traición personal, sino también el quiebre de la CGT como frente único, dejando al sindicalismo en una posición de debilidad frente al avance del Estado y las grandes corporaciones.
Mariano Recalde, en el sector mas estrategico de la logistica del deep state
Una de las colocaciones de Hector, es Mariano Recalde, ex presidente de Aerolíneas Argentinas, imputado penalmente junto al empresario Horacio Angeli, de Sol Líneas Aéreas, por un contrato que implicaba pagos diarios de un millón de pesos por vuelos operados por Sol. El acuerdo, firmado en 2015, fue calificado de escandaloso por el gobierno de Mauricio Macri, que lo anuló, llevando al cierre de Sol en marzo de 2016 y dejando a 300 empleados sin trabajo. El caso involucra acusaciones de mal uso de recursos, cancelaciones abruptas y antecedentes polémicos de la compañía, como un accidente mortal en 2011.
El entramado judicial bajo sospecha por turbio y parcial
La designación de Graciela Lucía Craig, esposa del abogado y diputado de la CGT Héctor Recalde, como camarista de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, generó fuertes críticas por presuntas irregularidades en el concurso que le permitió acceder al cargo (colocación estrategica del garante de la impunidad). Dicha sala, relevante para la CGT, resuelve conflictos cruciales como encuadramientos sindicales, elecciones gremiales y litigios contra Camioneros. Las denuncias de fraude y favoritismo en el proceso de selección alimentaron sospechas sobre la influencia directa de Recalde en el entramado judicial.
El reemplazo vía Tailhade: ¿continúa el legado?
Con la muerte de Recalde, el kirchnerismo no tardó en maniobrar para consolidar su control en el Consejo de la Magistratura. Su reemplazo por César Grau, un abogado de Rosario y asesor del diputado Rodolfo Tailhade, no hace más que reforzar la trama de complicidades en la que Recalde operó durante sus últimos años. Grau, además de provenir de las filas del kirchnerismo más duro, se alinea con sectores judiciales y sindicales que buscan perpetuar un sistema de impunidad y privilegios. Su designación busca garantizar la continuidad de las protecciones que hasta su fallecimiento daba Recalde en el Consejo de la Magistratura, mientras Lijo hacía lo propio en Comodoro Py.
¿Y qué con Milei?
Milei responde a sus amos, con los designios ya trazados. Del que nada se esperaba, nada está haciendo en cuanto al desarme de la casta. Será, tal vez, que lo que se vende como león termine siendo una pantera negra, negra como las prácticas más corrosivas, más turbias y de un desprecio mayúsculo, tan grande como el propio ego de quien está llevando adelante las mismas. Esa pantera negra disfrazada de león democrático ya doblegó al Poder Ejecutivo a piltrafa obediente, al Poder Legislativo lo manejó desde los gobernadores y su necesidad de coparticipación y otras cajas que desde el Ejecutivo se pueden frenar o agilizar. El Poder Judicial estaba mal y pronto estará peor. Estaba mal porque Oyarbide y ahora Lijo manejan las vendas de la Justicia a voluntad, cometiendo violaciones y abusos que deberían ser castigados, pero nunca sucedía, ya que Recalde también maneja las vendas de la Justicia a voluntad. Tenían un punto flojo de obediencia dentro de la Corte Suprema de Justicia y eso la pantera lo solucionará, poniendo a Lijo a cooptar todo y a todos, en nombre de CFK en el Consejo de la Magistratura y a Comodoro Py un alfil de Lijo para que así ambas se muevan al compás unísono de un amoral protector de delincuentes.
La Piñata Que Explota y los Pibes que se Avalanzan
La muerte de Recalde deja tras de sí un legado ambiguo. Para algunos, fue un jurista brillante y un defensor de los derechos laborales. Para otros, representó el símbolo de una casta sindical que supo adaptarse a los tiempos para mantener sus privilegios. Su paso del movimiento obrero al kirchnerismo marcó una transformación que muchos consideran una traición. Ahora, su reemplazo por Grau y la continuidad de sus alianzas con figuras como Piumato, Moyano y Hlebowicz promete mantener vivo un modelo de sindicalismo que prioriza la supervivencia política sobre las luchas de los trabajadores.
Agrupación Azul y Blanca Pasteleros
Comments